Credit: La Máquina

Septiembre en Centroamérica representa importantes celebraciones y festivales que conmemoran la lucha por la independencia, la cual duró casi 10 años. El primer intento de rebelión en El Salvador comenzó en 1811. Dicho esfuerzo continuó hasta septiembre de 1821, mes en el que se firmó el Acta de Independencia de Centroamérica y que liberó a la región de la Corona española.

El Festival Salvadoreñísimo, programado para el próximo 10 de septiembre en los Montgomery County Fairgrounds, despertará la nostalgia de los salvadoreños que viven en la zona, al contar con la presencia de grupos musicales y otros artistas de su país. Sin embargo, para otros, este evento significará la introducción a la cultura salvadoreña.

Entre los artistas previstos figura el grupo musical La Máquina, formado por 16 miembros. Este grupo de El Salvador, lleva produciendo éxitos bailables desde su creación en 1994. Al año siguiente, fue nombrado mejor conjunto musical nuevo del país. Ahora, La Máquina recorre el mundo, y sus seguidores lo han convertido en uno de los grupos de música tropical más importantes de El Salvador.

Conversamos con el principal cantante, Wilfredo España, conocido por sus extravagantes trajes y su gran sonrisa.

Cuéntanos, ¿cómo empezaste en la música?

Vengo de una familia humilde. Sin embargo, todo cambió maravillosamente cuando mi hermano me regaló una “guitarra de palo” siendo muy joven. Desde entonces, supe que quería representar a mi país de forma diferente. De esta manera, rompí con el estilo tradicional y me incliné más por una música tropical y bailable.

Advertisement

¿Cómo representas a la comunidad salvadoreña en Estados Unidos a través de tu música?

Desde el principio, nuestro objetivo siempre fue transmitir el sentido de alegría y felicidad que caracteriza a los salvadoreños. Nuestra [música] nos permite motivar y animar a aquellos paisanos que han tenido que migrar por diferentes motivos a este país, ofreciéndoles un poco del sabor de la patria con nuestros éxitos.

¿Cómo ha cambiado el estilo de la música y el espectáculo que produces, y qué se puede esperar de tu presentación en el festival?

Advertisement

Aunque siempre hemos representado la cultura salvadoreña a través de nuestras presentaciones, ahora nuestras canciones son más versátiles en el sentido de que no sólo forman parte de la cumbia, sino que también nos hemos adaptado a un estilo más moderno, siempre manteniendo un toque salvadoreño. Por ejemplo, nuestros últimos discos, La Trenzuda y La Chicha, tienen canciones originales dedicadas a la comida, las bebidas y la cultura tradicionales de El Salvador.

El festival será todo un espectáculo, con una gran selección musical y un montaje inolvidable. Hará que la comunidad salvadoreña del área del DMV quiera bailar y cantar.

Visita la página web de La Máquina en lamaquinasv.com. Para más información sobre el festival, consulta festivalsalvadoreno.com.

Advertisement

Para leer este artículo en inglés, visita aquí.